En este momento estás viendo Época de setas en nuestra zona

Época de setas en nuestra zona

  • Categoría de la entrada:Blog

Estamos en plena época de setas y cerquita de nuestras casas rurales ya están en pleno apogeo. En los alrededores de Rincón de Monasterio las puedes encontrar en los pinares y praderas.  Nosotros, incluso, hemos llegado a ver en nuestros paseos algún pequeño gnomo en la puerta de su «casita seta».

Buscar y recoger setas es una actividad divertida y estimulante que te hará disfrutar aún más tu estancia en pareja en nuestras casitas románticas. Pero hay que saber qué setas se pueden coger, ya que algunas setas venenosas pueden parecerse mucho a las comestibles, lo que puede provocar intoxicaciones e incluso muertes. Además, es importante también conocer la manera idónea de recolectarlas para no dañar el medio ambiente.

Por eso, nos ha parecido una buena idea recopilar un poquito de información sobre el tema para que te vayas animando.

¿Qué son las setas?

Las setas son los cuerpos fructíferos de los hongos, específicamente de los hongos superiores del reino Fungi,  no son plantas ni animales, pertenecen a un reino propio. Los hongos tienen un rol esencial en los ecosistemas, ya que son descomponedores primarios, ayudando a descomponer la materia orgánica muerta y reciclar nutrientes esenciales como el carbono, el nitrógeno y el fósforo en los ecosistemas

Nacen a partir del micelio cuando las condiciones ambientales son adecuadas, como la humedad, la temperatura y la disponibilidad de nutrientes. El micelio crece y, eventualmente, forma las setas que emergen del suelo o del material en descomposición.

Pueden crecer en una gran variedad de hábitats, desde bosques y praderas hasta desiertos, siempre que haya suficiente materia orgánica en descomposición.

Características generales

Las setas tienen una forma muy característica que recuerda a los paraguas y las sombrillas y generalmente colores muy llamativos. Están formadas por:

  • Sombrero, es la parte superior, generalmente con forma de paraguas que protege las esporas que el hongo libera para reproducirse.
  • Himenio, es la parte fértil del hongo, que puede estar debajo del sombrero (como en las láminas o poros) y produce esporas.
  • Pie o tallo, sostiene el sombrero. En algunas especies, el pie está rodeado por un anillo o volva.
  • Esporas, son las estructuras reproductivas que el hongo dispersa para crear nuevos hongos.

Setas en la zona de Rincón de Monasterio

Nuestra zona es conocida por su maravilloso entorno natural, lo que la convierte en un lugar ideal para la recolección de setas, especialmente en otoño, cuando las condiciones de humedad y temperatura favorecen su crecimiento. Está rodeada de sierras, como la Sierra de Ayllón, la Sierra Norte y zonas de bosques mixtos, lo que crea un hábitat favorable para muchas especies de hongos.

Las setas que nos podemos encontrar por los alrededores son:

  • Níscalo o robellón (Lactarius deliciosus). Es una de las setas más comunes y apreciadas en la zona. Tiene un color anaranjado y su carne al cortarse libera un látex de color naranja. Suele crecer en simbiosis con los pinos y es muy buscada por su sabor y textura. Es perfecta para guisos o a la plancha.
  • Seta de cardo (Pleurotus eryngii). Esta seta se encuentra asociada a los cardos (planta Eryngium campestre). Es muy apreciada en la cocina debido a su textura carnosa y sabor suave. Es común encontrarla en pastizales y terrenos abiertos.
  • Boletus (Boletus edulis). También conocida como hongo blanco o ceps, esta seta es muy apreciada por su sabor delicado y su carne densa. Suele crecer en bosques de hayas, robles y pinos, que se encuentran en zonas de media montaña. Es ideal para preparar platos como risottos, croquetas o sopas.
  • Seta de chopo (Agrocybe aegerita). Se encuentra en las cercanías de árboles como los chopos o álamos, de ahí su nombre. Tiene un sombrero marrón y carne blanca. Es comestible y tiene un buen valor culinario.
  • Amanita caesarea (Oronja o huevo de rey). Es una de las setas más apreciadas en la gastronomía. Se reconoce fácilmente por su color anaranjado y la volva blanca que envuelve la base del pie. Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso porque tiene algunas especies similares que son tóxicas, como la Amanita muscaria, y puede confundirse con ellas.
  • Lepiota o parasol (Macrolepiota procera). Se encuentra en prados y claros de bosques. Es fácil de reconocer por su gran tamaño y su sombrero que puede llegar a tener un diámetro considerable. Su carne es blanca y tiene un sabor suave y agradable.

Cómo recogerlas

El otoño, después de las lluvias, es la mejor época para encontrar setas en esta zona, especialmente de octubre a noviembre. El clima fresco, combinado con la humedad adecuada, es perfecto para la fructificación de muchas especies de setas.

Es fundamental saber identificar correctamente las setas antes de recolectarlas, ya que algunas especies venenosas pueden confundirse con setas comestibles.

Se recomienda no arrancar las setas de raíz, sino cortarlas con un cuchillo, para permitir que el micelio (la parte del hongo que queda bajo tierra) siga creciendo y transportarlas en una cesta de mimbre, paja o madera para favorecer que las setas vayan soltando esporas y se puedan reproducir en el terreno.

En algunas áreas de Castilla-La Mancha, incluida Guadalajara, es posible que se requieran permisos para la recolección de setas, especialmente si se recolectan en grandes cantidades.

No dudes en consultarnos sobre dónde encontrar exquisitas setas en nuestro entorno.

Reserva la casita romántica que más te guste y ven a disfrutar de esta maravillosa actividad. ¡Te esperamos!