En este momento estás viendo Ruta de castillos, una escapada romántica de leyenda

Ruta de castillos, una escapada romántica de leyenda

  • Categoría de la entrada:Blog

Te proponemos una escapada romántica que no solo te saca de la rutina, sino que te transporta a otra época. Imagina una ruta entre castillos escondidos, fortalezas en lo alto de peñascos, y pueblos que aún guardan el eco de antiguos caballeros y batallas olvidadas. Desde El Rincón de Monasterio, te proponemos un viaje a lo más profundo de la Edad Media en plena Sierra Norte de Guadalajara.

Castillo de Torija, Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara

Una buena idea sería empezar el recorrido en el Castillo de Torija que alberga el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara, donde podemos obtener toda la información necesaria sobre la Sierra Norte. Aquí podremos ver un detallado mapa de la provincia a escala y nos iremos con mapas e información detallada para continuar nuestra ruta.

Además, el castillo, ya de por sí, merece una visita ya que está en un perfecto estado de conservación. Es un castillo de planta cuadrada con cuatro torres en las esquinas que se alza imponente presidiendo la gran plaza del pueblo.

Hita, la esencia del medievo

Podemos continuar la ruta visitando Hita, a la que llegamos desde Torija por una pequeña carretera desde la que podremos contemplar unas impresionantes vistas.

Es un pequeño pueblo que guarda la esencia de la época medieval en la que fue una villa importante. En sus calles podemos descubrir los ecos del famoso Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita.

La verdad es que de su castillo apenas quedan unas pequeñas ruinas, pero la muralla, el arco de entrada a la plaza y sus callejuelas empinadas merecen una visita.

El castillo de Cogolludo puerta de la Sierra Norte

Es verdad que está en un estado ruinoso, pero desde su enclave se contemplan unas preciosas vistas de la villa y del entorno y preside orgulloso la puerta de entrada de la Sierra Norte. Es un castillo de planta octogonal de origen árabe. Alfonso VI lo conquistó en el siglo XI.

Ya que estamos aquí, no podemos dejar de visitar el Palacio Ducal de estilo renacentista que preside la gran plaza mayor.

Castillo de Jadraque, una fortaleza entre olivos

Aunque se le conoce como el Castillo del Cid, en realidad Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, no estuvo en él. Su nombre se refiere al primer conde de Cid, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, hijo del famoso Cardenal Mendoza, sin parentesco alguno con el Cid.

Está situado en un cerro que se levanta sobre el valle en el que se enclava Jadraque. Por sus laderas suben en formación numerosos olivos que en nuestra imaginación parecen las tropas de guerreros. Conserva su estructura de castillo con una planta rectangular y dos torreones semicirculares y se aprecia a la perfección su evolución hacia residencia palaciega renacentista.

Castillo de Galve de Sorbe

De planta trapezoidal y muros de espesor superior al metro y medio, cuenta con una magnífica torre del homenaje, varias torres cuadradas y semicirculares y los lienzos que las unen. Data del siglo XV y se levantó sobre una antigua fortaleza musulmana por el Infante Don Juan Manuel.

Merece la pena subir al cerro en el que se encuentra para contemplar las maravillosas vistas de la Sierra de Pela y el valle del Sorbe.

Castillo de Diempures, reminiscencias de un pasado glorioso

Menos conocido, pero igual de impresionante.Está enclavado en los alrededores de la bella localidad serrana de Cantalojas. Está construido en pizarra, según parece sobre un antiguo castro celtíbero, y perfectamente camuflado en el entorno.

Sus restos aún dejan ver sus muros que se adivinan de gran importancia y originalidad ya que es el único de la provincia construido con pizarra. Como los anteriores, tiene unas impresionantes vistas que dominan los valles de la Sierra.

Castillo de Atienza enclavado en la roca

De este imponente castillo enclavado en una roca el Cid Campeador dijo que era una “peña mui fuert”, así de impresionante resulta la torre del homenaje que se yergue magnifica sobre el roquedal. Es una fortaleza de origen musulmán, como la mayoría de los castillos de la zona.

En 2016 se hizo muy famoso por se elegido para instalar uno de los seis tronos de Juego de Tronos que se instalaron en el mundo.

Merece la pena recorrer la villa de Atienza y sus numerosas iglesias y museos que dan idea de la importancia histórica de este enclave.

Para otro día dejamos los castillos del entorno de Sigüenza y del Alto Tajo que merecen una detallada visita.

Escapada romántica, historia, naturaleza y momentos para dos

Puedes hacer la ruta en un día o dividirla en dos y regresar a descansar en nuestra casa rural entre una jornada y otra.

Para redondear la experiencia, te proponemos un baño en la piscina privada para relajarte escuchando el trinar de los pajarillos y una cena romántica en nuestra casita romántica
Luces tenues, velas y la imaginación se encarga del resto.

Reserva tu escapada en El Rincón de Monasterio y disfruta de una interesante cita con la historia.

En este enlace puedes ver la ruta de castillos que propone Turismo de la Sierra Norte de Guadalajara

https://sierranortedeguadalajara.com/villas-medievales-castillos/